miércoles, 30 de octubre de 2019

¿Qué hay en el pijama de una enfermera?

Hola enfermerxs en potencia!
Hace una semana mi compañera Olga publicaba una entrada sobre nuestra rutina en las prácticas. Ahí mencionaba los elementos que no pueden faltar en el pijama, como bolígrafos de colores o tijeras. La verdad es que no teníamos ni idea de qué llevar a nuestro primer día...
Las alumnas de 3º nos dijeron que deberíamos llevar básicamente bolígrafos de colores, una libretita, permanentes y tijeras. Pero ahora que ya estamos en nuestra tercera semana de prácticas, hemos aprendido con la experiencia qué cosas tenemos que llevar siempre encima.
Así que hoy os voy a contar con detalle estos imprescindibles del pijama de una enfermera en potencia!

  • BOLÍGRAFO(S)
Hagas lo que hagas, lo más probable es que tengas que tomar nota de alguna constante o comentario de un paciente. Es recomendable llevar un bolígrafo de varios colores, ya que es más cómodo que llevar cuatro bolígrafos encima.
El porqué de los varios colores es que en algunas gráficas de constantes se usa:
  1. El negro para la frecuencia respiratoria
  2. El azul para la frecuencia cardíaca
  3. El rojo para la temperatura
  4. El verde para la tensión arterial
Aquí os dejo una foto de una de estas gráficas:

  • LIBRETA PEQUEÑA (que quepa en el bolsillo del pijama)
¿Dónde sino vas a llevar todas las constantes y comentarios que tomes?
  • ROTULADOR PERMANENTE
Te vas a pasar el día poniendo pitufos y sacando medicación. Esto tiene que ir siempre claramente rotulado con el número de habitación y medicación que lleva dentro. Asegúrate de que nunca falte en tu bolsillo un permanente negro.
  • TIJERAS, ESPARADRAPO, GASAS y TAPONES
Nunca se sabe cuándo tendrás que cortar una malla, sacar una vía o cambiar un tapón. Evita tener que hacer viajes extra de la habitación al control por no llevar estos imprescindibles encima!
Los tapones de las llaves 3 pasos son relativamente nuevos. Cuentan con una membrana de silicona que permite dejar la llave abierta de forma segura, acoplar una jeringa y conectar sistemas de sueros. Conviene cambiarlos de vez en cuando, una vez por turno por ejemplo, por lo que no sobran en el pijama!
  • CARTA DE ESTUDIANTE
Antes de ir al hospital, recogimos en la facultad la carta de estudiante, una tarjeta con nuestros datos que nos acredita para trabajar en el hospital. La verdad es que nuestro nombre no se veía muy bien, así que para ayudar a tener una mejor relación con nuestros pacientes, la mayoría de nosotras escribimos nuestro nombre bien grande en el plástico de fuera (con ese fantástico permanente que os comentaba).

Eso es todo, enfermerxs en potencia! Si os cuesta organizaros con tantas cosas flotando por vuestros bolsillos, podéis considerar comprar un organizador de bolsillos. Se trata de una especie de cartera que cuelgas de tu pijama para tener localizada cada cosa en todo momento. En internet encontraréis numerosos modelos.



Hasta otra!

Traqueotomía

Buenos días enfermerxs en potencia!

Ayer en el turno, mientras tomaba constantes, me encontré con un paciente que tenia una traqueotomía, la cual no la había visto en mi vida, por lo que me parece interesante hablaros un poco de ella y aprender sobre los cuidados que precisa.

Bien, una traqueotomía es un apertura en el cuello, que se realiza tras un procedimiento quirúrgico, con el fin de conectar con la traquea. Este orificio tiene un color rosado y debe ser indoloro. Esta cirugía se suele realizar en pacientes que tienen una obstrucción o aquellos que deben permanecer conectados a un ventilador, ya que no pueden respirar por ellos mismos. Tras esto se inserta una cánula de plástico para mantener la vía aérea abierta en todo momento, sujetada por una cinta para que se sujete y un apósito.

En cuanto a los cuidados: debemos limpiar, reemplazar y succionar la cánula; siempre mantener húmeda el aire que se respira, ya que si no puede provocar irritación; limpiar el orificio de la cánula para evitar infecciones; y por último cambiar el apósito que se coloca alrededor del orificio. Además hay que informar al paciente que tras la operación es posible que no pueda hablar, y que tras semanas de postoperatorio se ponga en contacto con su especialista para que le ayude con este tipo de actividades.
Además de los cuidados en el propio hospital, hay que proporcionarle una educación sanitaria sobre los cuidados que debe realizar en el hogar día a día.



Y hasta aquí todo lo que mas o menos tenéis que tener en cuenta sobre este tema, pero os dejo un enlace de Medline por si tenéis más ganas de saber sobre la traqueotomía y sus cuidados. ¡Hasta mañana enfermerxs en potencia!

Primera imagen: Traqueotomía
Segunda imagen: Cánula traqueotomía

martes, 29 de octubre de 2019

Colostomías



Buenos días enfermerxs en potencia!

En un turno de la semana pasada tuvimos la oportunidad de ver una colostomía, ¿pero que es esto?
Una colostomía es una apertura (lo que denominamos “estoma”) que se realiza tras un procedimiento quirúrgico, haciéndose pasar una parte del intestino grueso por dicha apertura, con el fin de desviar ydrenar el material fecal. Respecto su apariencia, el estoma suele tener un color rojo y está húmedo. En el estoma se coloca una bolsa colectora que recoge todo el material fecal que se drena.


Pero dado que somos estudiantes de enfermería, lo que mas nos interesa son las curas y los cuidados que se les tienen que dar a este tipo de ostomías.
Lo principal es mantener limpia la zona y protegerla, ya que es una zona en la que al estar drenándose material fecal puede provocar hipersensibilidad. Como hicimos el otro día en el turno, a la hora de cambiar la bolsa, debemos llevar como material: clorhexidina al 2%, gasas, salvacamas (para no manchar ni al paciente ni la cama), bolsa de cambio del tamaño adecuado a la abertura del estoma (aunque normalmente este material lo tiene ya el paciente) con su aro adhesivo y polvos.


Bien lo primero es informar al paciente de lo que vamos a realizar. Tras esto deshechamos la bolsa anterior colocada y realizamos la limpieza. Con la ayuda de unas gasas limpiamos toda la zona de alrededor del estoma, hasta que no queden restos de material fecal y tras esto, con gasas y clorhexidina terminamos la limpieza. Hay que tener cuidado con tocar el estoma ya que se pueden producir pequeñas hemorragias por el contacto directo. Ajustamos el aro adhesivo alrededor del estoma (si esta muy húmedo le podemos echar polvos) y fijamos la bolsa (o bien con el velcro o bien pegar la pinza de la bolsa). La bolsa se cambia cada día, cada 3 días o cada semana, ya que depende del tipo de bolsa que se haya colocado.

Para que lo veáis un poco mas claro os dejo un vídeo que explica de manera muy visual la técnica:



Además de la limpieza hay que estar pendiente del contenido de la bolsa, como vigilar que no haya restos de sangre, molestias del paciente… Recordad que siempre hay que estar a disposición del paciente.

Si te interesa saber más sobre los cuidados que le podemos realizar al paciente con colostomía, te dejo información aquí para que no se te escape nada sobre este tema.

Primera imagen: Estoma
Segunda imagen: Bolsa de colostomía

EPOC

Buenas, enfermerxs en potencia!

En mi turno de prácticas de ayer, me encontré con una situación muy curiosa: un paciente al que le tomé las constantes vitales tenía una saturación de oxígeno de 89%. Yo, preocupada, fui a avisar a la enfermera, ya que la saturación mínima sana es de 95%. Pero resulta que el paciente estaba perfecto. Por que? Porque tenía EPOC.

La Enfermedad Pulmonar Constructiva Crónica se caracteriza por la inflamación de los pulmones, obstruyendo el paso de aire a estos. Se puede presentar en dos formas diferentes (bronquitis crónica o efisema) pero la mayoría de los pacientes suelen tener una mezcla de las dos. Y como en casi todas las enfermedades respiratorias, uno de los mayores factores de riesgo es el tabaco. Una de las pruebas más comunes para diagnosticar EPOC es la espirometría. Aquí os dejo un vídeo explicándola un poco:


Pues bien, por qué un paciente de EPOC necesita una SatO2 más baja de lo normal? Os lo voy a explicar. Para las personas sanas, el hecho que estimula que respiremos es la cantidad de CO2 que tenemos en nuestros pulmones. Si hay mucho CO2, nuestro cerebro manda señales para realizar una ventilación y eliminarlo. En cambio, con los pacientes EPOC, el estimulo no es la presencia de dióxido de carbono, sino la ausencia de oxígeno. Qué quiere decir esto? Que si un enfermo tuviese una saturación de más de 95% su cerebro no estaría notando ausencia de oxígeno, por lo que no estimularía una respiración.

Por esta razón, los pacientes EPOC con una saturación de entre 86 y 92% se encuentran perfectamente, porque hay el suficiente oxígeno para no causar hipoxia, pero también falta el suficiente para generar un patrón respiratorio adecuado.

Si os interesa más esta enfermedad respiratoria, os dejo unos links que os podrían interesar: medline y mayoclinic.

Así que si os pasa lo mismo que a mi, y os encontráis con un paciente que se encuentre bien, pero con una saturación de 89%, comprobad que tiene EPOC!

lunes, 28 de octubre de 2019

Transfusiones sanguíneas


Buenos días enfermerxs en potencia!

¿Cuantas transfusiones hemos visto ya en planta en cada turno durante las dos ultimas semanas? Muchísimas. Puede que sea un tema que lo manejéis bastante bien, ya que lo llevamos viendo desde el colegio, pero nunca viene mal fijar estos conocimientos para que no surjan dudas en momentos en los que no hay casi tiempo a pensar. Como estas dudas nos invadieron un poquito el otro día, me veo obligada a dejar un recordatorio sobre el tema aquí. 

Como bien sabemos, dentro de la sangre existen cuatro grupos sanguíneos, es decir, hay una clasificación en función de las características y de los antígenos (proteínas) que se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos. Existen dos antígenos: A y B. Dependiendo si se encuentran presentes o no, clasificamos en cuatro grupos: A, B, AB y 0. Por lo que el grupo A tendrá anticuerpos anti-B, el grupo B tendrá anticuerpos anti-a, el grupo 0 tendrá anticuerpos anti-A y anti-B y el grupo AB no tendrá anticuerpos. 



El otro factor que tenemos que tener en cuenta hablando de compatibilidad a la hora de transfundir sangre es el llamado factor Rhesus (Rh). Esta es una proteína integral en la membrana de los glóbulos rojos independiente completamente a los anteriores. Los Rh negativos producen anticuerpos frente el factor Rh si reciben en una transfusión sangre con Rh positivo. 
El factor Rh es importante en el embarazo, en el momento en que la madre es Rh negativo y el bebe es Rh positivo, pudiendo desencadenarse una reacción en la que se producen anticuerpos de Rh afectando a la vida del bebe, pero si os interesa el tema os dejo un link aquí para que sigáis informándoos. 

Bien, una vez sabemos esto, debemos fusionar los conceptos, y ya sabemos quién puede donar y recibir X tipo de sangre. Tiene que quedarnos claro que un Rh negativo no puede recibir nunca sangre Rh positivo, pero al revés si. 
Con esto obtenemos el siguiente cuadro, sabiendo que AB+ es el receptor universal (ya que no posee anticuerpos ni A ni B, y posee el factor Rh) y que 0- el el donante universal (ya que no posee antígenos ni A ni B ni factor Rh). 


Espero haberos aclarado las cosas y resolveros dudas y no liaros más de la cuenta, pero siempre esta bien recordar cosas que son fáciles y nunca nos paramos a repasar. ¡Nos vemos en próximas publicaciones!

Primera imagen: Grupos sanguíneos
Segunda imagen: Compatibilidad

domingo, 27 de octubre de 2019

Ascitis


Hola enfermerxs en potencia!

Esta semana en prácticas hemos tratado con varios pacientes que padecían ascitis, que consiste en la acumulación de liquido libre en la calidad peritoneal como consecuencia de la hipertensión portal. Esta dificulta la respiración y genera un ambiente óptimo para el desarrollo bacteriano, lo que supone un riesgo de infección.


La ascitis es un síndrome hepático que suele darse como consecuencia de enfermedades que pueden causar un daño hepático grave (como la hepatitis C o B, consumo de alcohol excesivo…), pacientes con cánceres en el abdomen, cirrosis hepática, trombosis de la vena porta, pancreatitis…

Los cuidados que debemos realizar con dichos pacientes es la reducción de la ingesta de sodio, administración de diuréticos, informar de la necesidad del reposo, medir el perímetro abdominal cada día, y vigilar el peso diariamente.

En cuanto al tratamiento, la técnica mas conocida y mas empleada es la denominada paracentesis. Esta es una técnica invasiva con el fin de drenar el líquido abdominal o bien para evacuarlo (debido a la tensión abdominal que ejerce) o bien para análisis (para dar un diagnóstico). A pesar de que la paracentesis sea una práctica médica, debemos tener conocimientos de esta ya que muchos pacientes ingresarán en vuestra planta con el fin de realizarla, y no está de mas conocerla, por lo que aquí os dejo un vídeo que explica bastante bien el proceso. ¡Hasta pronto!



Imagen: Ascitis 

sábado, 26 de octubre de 2019

Nebulizaciones

Buenas, enfermerxs en potencia!

Hoy os vengo a hablar de un método de administrar medicación muy interesante: los nebulizadores. Se trata de un dispositivo que permite que inhalemos medicamentos en forma líquida, a través de una mascarilla o boquilla. Estas medicaciones tienen muchas funciones diferentes, pero las más habituales son expandir el volumen pulmonar y facilitar la expectoración.

En la planta en la que estoy se utilizan bastante, ya que muchos pacientes suelen tener problemas respiratorios, y saturaciones de oxígeno relativamente bajas. Debido a esto, tuve que aprender rápidamente a preparar una nebulización, y os lo voy a explicar. 

Las nebulizaciones consisten en colocar una mascarilla con medicación en la boca y nariz del paciente. Aquí debajo podemos ver las mascarillas que se usan en mi planta. Estos dispositivos tienen una antecámara (la porción verde) en la que se debe cargar el líquido para nebulizar, junto con un poco de suero para disolverlo.


Para que funcione, la mascarilla debe estar conectada a una toma de oxígeno, existente en todas las habitaciones del hospital. Los pacientes que necesitan nebulizaciones suelen tener también oxigenoterapia, así que hay que cambiar las salida de oxígeno de las gafas nasales a la mascarilla. Esto es un proceso muy fácil, ya que las tomas suelen venir con adaptadores para cambio de salida del gas. Si teneis curiosidad acerca de las tomas de oxígeno y sus partes, os dejo aquí un video que lo explica en más profundidad.



Después de cargar la medicación, le colocamos la mascarilla al paciente y subimos el oxígeno. Por regla general las nebulizaciones se ponen a 7 litros por minuto, y para comprobar que la nebulización esté funcionando correctamente, nos tenemos que fijar si de la mascarilla sale una neblina leve. En cuanto se termine el líquido, podemos volver a colocar las gafas nasales (u otro tipo de mascarilla) para que continúe con su oxigenoterapia.

Y así de fácil! Si os interesa el tema, os dejo aquí más información acerca de los nebulizadores. Y no os olvidéis de respirar hondo de vez en cuando, vuestros pulmones os lo agradecerán!



El Electrocardiograma (ECG). Nociones básicas


Buenas tardes enfermerxs en potencia!

No se si a vosotros también, pero el año pasado en fisio el tema del ECG nos traía por el camino de la amargura, pero después de haberlo visto en prácticas la cosa se ha simplificado un poco, por lo que voy a compartir mi experiencia con todos vosotros y contaros las nociones básicas que tenéis que saber sobre este. 

Pues bien, el electrocardiograma es una representación gráfica de la actividad eléctrica de nuestro corazón. Hay que informarles a los pacientes de que es una prueba indolora y no invasiva por lo que no tienen de que preocuparse. Es importante retirar objetos metálicos como joyas, relojes… antes de realizar la prueba.
¿Como se realiza esta prueba? Pues con la ayuda de unos electrodos que se colocan en el tórax (derivaciones precordiales) y  en la extremidades (derivaciones bipolares y monopolares). 
  • Las derivaciones bipolares (DI, DII, DIII) se encargan de conectar los electrodos entre las extremidades del paciente con el electrocardiógrafo y las monopolares (aVR, aVL, aVF) de registrar la diferencia de potencial en un punto teórico en el centro del triángulo de Einthoven y el electrodo de cada extremidad para conocer el potencial absoluto de dicho electrodo. 
  • Las derivaciones precordiales registran el potencial absoluto del punto que esta colocado el electrodo. 
Una vez que tenemos mas o menos fijada la teoría, pasamos a la práctica. El/la enfermerx por pauta médica se encarga de realizar el ECG. Encendemos el electrocardiógrafo (el cual se encargará de realizar la lectura) y conectamos los cables con los electrodos. Si hubiese mucho vello seria necesario rasurar para poder pegar los electrodos. 

Los electrodos del tórax los colocamos de la siguiente manera:
  • V1: en el 4º espacio intercostal derecho en la zona paraesternal
  • V2: en el 4º espacio intercostal izquierdo en la zona paraesternal
  • V3: entre V2 y V4
  • V4: en el 5º espacio intercostal izquierdo en la línea media clavicular 
  • V5: en el 5º espacio intercostal izquierdo en la línea axilar anterior 
  • V6: en el 5º espacio intercostal izquierdo en la línea media axilar 

Las derivaciones de los miembros las colocaremos de la siguiente manera:
  • El cable rojo en la muñeca derecha
  • El cable amarillo en la muñeca izquierda
  • El cable negro en el tobillo derecho
  • El cable verde en el tobillo izquierdo


Una vez que se analiza la actividad eléctrica del corazón, el electrocardiógrafo nos proporcionará una gráfica con los resultados. La interpretación de estos normalmente se encarga el médico, pero nunca está de más saber sobre el tema, por lo que os recomiendo que reviséis las ondas y complejos del ECG (onda P, segmento PR, complejo QRS, segmento ST, onda T y onda U) y sus desviaciones patológicas, por lo que os dejo aquí un pdf que os puede servir de mucha utilidad para terminar de entender el ECG. ¡Nos vemos mañana con más publicaciones!

Primera imagen: Electrocardiógrafo
Segunda imagen: Derivaciones precordiales
Tercera imagen: Derivaciones de extremidades

Sondaje Vesical

Buenos días enfermerxs en potencia!

En el turno de ayer tuvimos la oportunidad de ver la colocación de un sondaje vesical, y como no, aquí os explicamos todo lo que tenéis que saber sobre este tipo de sondaje.

Como buenos enfermerxs ya sabréis lo que es un sondaje vesical, pero recordemos que consiste en la introducción de una sonda a traves del meato uretral hasta la vejiga para proporcionar drenaje continuo (temporal, momentáneo o intermitente) de la vejiga con fines diagnósticos y/o terapéuticos. En función del material de la sonda la duración será una u otra, pero normalmente se escoge sondas de silicona, ya que son biocompatibles (a diferencia que las de látex) y tienen una mayor duración (más de 15 días, pero es preferible cambiarla cada 30).


Una vez que hemos adquirido estos conceptos y conocimientos generales, vamos a entrar en materia. Antes de nada es indispensable escoger el calibre de la sonda a introducir (en mujeres CH 14 y 16, y en hombres CH 16, 18, 20, 22). Tras esto, podemos empezar con el procedimiento. Recordad que es una técnica aséptica por lo que deberemos colocar un campo estéril donde el/la auxiliar irá abriendo y depositando todo el material necesario.





Informamos al paciente de la técnica y realizamos la higiene perineal. Tras esto nosotros nos colocaremos los guantes estériles y el/la auxiliar colocará paños o salvacamas para evitar manchar la cama o al paciente. Lubricamos la sonda con gel anestésico y la introducimos por el meato (en caso de los hombres hay que retirar el prepucio hacia atrás). Una vez que vemos que sale orina, ya sabemos que estamos en vejiga por lo que la introducimos unos 3-5 cm más e inflamos el balón con agua destilada (NUNCA con SUERO ya  que cristaliza e impide retirar la sonda) unos 5-10cc. Retiramos suavemente hasta que notamos una pequeña resistencia. Fijamos la sonda y conectamos con la bolsa.


Es importante saber que en el momento que conectamos la sonda con la bolsa colectora (la cual debe estar colocada a un nivel más bajo que la vejiga), no se puede vaciar completamente la vejiga, ya que habría riesgo de pérdida del tono, por lo que vigilamos cuanta cantidad drena.

Tras la colocación se debe realizar la higiene de los genitales 2 veces al día, informar al paciente la importancia de la ingesta de líquidos (2-3L al día), vigilar el sondaje, la orina, vaciar la bolsa cada 8 horas, evitar acodamientos…

Para la retirada, el proceso es similar, pero hay que tener en cuanta que hay que mantener la sonda conectada a la bolsa, que hay que pinzar el tubo de drenaje y no olvidarse de retirar el agua destilada del balón con la ayuda de una jeringa. La sonda se debe retirar lenta y suavemente y es preferible colocar un salvacamas debajo para evitar manchar al paciente.

Y mas o menos esto es todo, pero si te has quedado con ganas de saber mas sobre complicaciones, tipos de sondas, contraindicaciones… aquí os dejo un pdf que puede resolver tus dudas. Nos vemos pronto!

Primera imagen: Bolsa colectora y sonda vesical
Segunda imagen: Colocación sondaje vesical

viernes, 25 de octubre de 2019

Glucemias e insulinas

Buenas, enfermerxs en potencia!

Hoy os vengo a hablar de una de las enfermedades más comunes que nos solemos encontrar en planta: la diabetes mellitus. Esta condición se caracteriza por la incapacidad de nuestro organismo de controlar los niveles de glucosa en sangre, y una de las formas de combatirla es la administración de insulina. 

Los pacientes con diabetes mellitus, deben llevar un control exhaustivo de sus niveles de glucemia, y para ello utilizan un glucómetro. Primero se deben pinchar un dedo o el lóbulo de la oreja (limpios!) con una lanzeta. La primera gota de sangre se debe retirar con un algodón, ya que es recomendable recoger la segunda gota con la tira reactiva. El glucómetro analizará la tira reactiva y mostrará el nivel de glucemia. Aquí abajo os dejo un video explicándolo todo en más detalle. 


Una vez acabamos con la medición debemos administrar un número especifico de unidades de insulina, dependiendo de la glucemia. El método más común son los bolígrafos de insulina. Aquí debajo podemos observar los dos bolígrafos más usados en el hospital. El bolígrafo de arriba es el de la "insulina lenta", que se administra todos los días con las mismas cantidades. El de abajo es el de la "insulina rápida", que se utiliza para reducir rápidamente (como su nombre indica) niveles de insulina demasiado altos.



Para inyectar la insulina debemos conectar una aguja NO reutilizable en el bolígrafo, y programar el numero de unidades, gracias a la rueda del final. Es recomendable utilizar dos unidades más de las necesarias para purgar la propia aguja y evitar complicaciones. Cuando se inyecta, debemos seguir apretando el bolígrafo contra la piel, para asegurarnos de que toda la medicación ha entrado en el organismo.

Y ya estaría! Puede que la diabetes sea una enfermedad que afecte a muchas personas, pero eso no significa que no podamos combatirla con acciones sencillas y eficaces como estas. 

Reservorio

Hola enfermerxs en potencia!

Hoy hemos visto y pinchado por primera vez un reservorio, pero para entrar en contexto, ¿que es un reservorio? Este es un pequeño dispositivo médico, implantado bajo la piel en una cirugía menor con anestesia local, que cuenta con una cápsula (normalmente suele ser metálica) con una especie de botón de silicona (sobre el que se pincha) conectado a un catéter el cual se inserta en una vena de elevado calibre (vena cava superior, torácica…) para poder administrar medicación.


Bien, pues una vez que sabemos lo que es un reservorio, os preguntaréis el por qué  implantar esta pieza y no administrar la medicación a través de una vía normal, como las que se cogen en cualquier planta.  La razón de colocar un reservorio se da principalmente en pacientes oncológicos los cuales están habituados a recibir tratamientos de quimioterapia que duran varios meses y se necesita un acceso venoso repetido y continuo, evitando así estar pinchando una y otra vez al paciente.



Pues nosotrxs como enfermerxs que somos debemos saber los cuidados que necesitan estos pequeños mecanismos. Tras realizar el pinchazo con la aguja y el sistema correspondiente (siendo siempre una técnica con la máxima asepsia posible), debemos limpiar con una irrigación de suero fisiológico y sellarlo con una solución heparina, evitando que se formen trombos y se obstruya.

Y siguiendo nuestra función, no puede faltar la cura del reservorio. Necesitaremos gasas, un apósito y clorhexidina. Retiramos la fijación que hay que cambiar y limpiamos la zona de alrededor de la aguja con ayuda de unas gasas humedecidas en clorhexidina y una vez limpia la zona, colocamos una o dos gasas alrededor de la aguja y otra tapándola por encima. Tras esto colocamos el apósito adecuado cubriendo la zona de la aguja. Estos pasos, es decir la cura, los repetiremos cada 48 horas.

Si te has quedado con ganas de saber más sobre reservorios pincha aquí, y nos vemos pronto en próximas publicaciones!


Primera imagen: Reservorio Venoso
Segunda imagen: Agujas de acceso a reservorios implantables con sistemas de seguridad  

jueves, 24 de octubre de 2019

Heparinas

Buenas, enfermerxs en potencia!

Después de una semana haciendo prácticas en el hospital, me gustaría decir que le estoy pillando el truco a esto de poner heparinas. Y qué son las heparinas? me preguntareis. Pues bien, os lo voy a explicar.

La heparina es un medicamento anticoagulante, muy común en los hospitales, que se utiliza para reducir la capacidad de coagulación en la sangre. Tiene varios usos, ya sea para evitar el crecimiento de coágulos ya existentes, hasta prevenir que estos se formen en catéteres venosos. A veces incluso se puede utilizar en mujeres embarazadas para evitar abortos espontáneos!

Hay diferentes formas de administrar la heparina, ya sea por vía intravenosa o subcutánea, pero nunca intramuscular. La más común en planta es la subcutánea, y se suele realizar en la zona de la barriga.

El procedimiento es bastante sencillo, hasta el punto que los propios pacientes pueden llegar a autoadministrarse heparina en sus casas (con una previa explicación por parte de un profesional de la salud, claro está).  Siempre se comienza con higiene de manos y de la zona de inyección. Además se recomienda el uso de guantes. Después, agarraremos un poco de piel de la barriga hasta formar una protuberancia. Se debe insertar la aguja en esa zona de la piel, y administrar la medicación lentamente. Aquí os dejo un vídeo explicando en más profundidad el proceso.



Hoy en día todas las heparinas vienen cargadas, y casi todas tienen un cierre automático de seguridad, para evitar pinchazos indeseados; y menos mal, porque conociéndome, me pincharía sin querer cada dos por tres! Aquí debajo podéis observar las heparinas que se suelen utilizar en el hospital. La de abajo es una jeringuilla sin usar, mientras que la de arriba es una jeringuilla vacía, con un tubo de plástico alrededor de la aguja para que sea imposible entrar en contacto con ella.


Si os interesa este tema, podéis leer más acerca de la heparina aquí. Y esto es todo por hoy, que me tengo que marchar a prácticas dentro de poco. Esperemos que no me pinche hoy!

miércoles, 23 de octubre de 2019

Nuestra rutina

Buenos días enfermerxs en potencia!

Tras una semana de prácticas en el hospital ya tenemos bien fijada la rutina que más o menos seguimos todos los días, y para evitar vuestras dudas, aquí os explicamos todo lo que tenéis que saber para no estar muy perdidos en vuestras primeras semanas en el hospital.

El primer día nos reunieron a todos los alumnos con el fin de darnos una charla sobre los posibles riesgos hospitalarios a los que estamos sometidos (como pinchazos inoportunos con agujas, la importancia de la higiene de manos y de la colocación de guantes en determinadas situaciones…). Esto son situaciones con las que debemos contar y hay que tomar la máxima precaución cuando tratamos pacientes y con el material que empleamos. En el caso de tener un incidente de este tipo, debemos acudir a Medicina Preventiva y avisar a el/la enfermerx de turno, y en caso de estar el supervisor o profesor asociado, a este.

Una vez que llegamos el primer día, en nuestro caso, tuvimos que recoger la llave de la taquilla en la que guardamos la ropa y nos cambiamos para ponernos el pijama. En el pijama no puede faltar bolígrafo de varios colores (o cuatro distintos), unas tijeras (bien valen de punta roma o punta de pato), un permanente negro (os será muy útil para poner el numero de habitación en la medicación que repartiréis), esparadrapo (no es indispensable, ya que se puede coger cuando se necesite en el almacén) y una libreta para anotar las constantes o posible incidentes que les ocurran a los pacientes, de los cuales hay que informar a lxs enfermerxs.

Ya en planta, nada más llegar, la rutina ha sido coger contantes (tensión, temperatura y frecuencia cardíaca, principalmente), preparar medicación para la hora de la cena (ya que estamos en turno de tarde) y administrarla (como es el caso de heparinas de bajo peso molecular, insulinas…), cambios de pitufos, programación de bombas… Pero ya nos centraremos más en estas actividades en próximas entradas.

jueves, 17 de octubre de 2019

Bienvenidxs!

Hola a todxs!
Somos Candela, Chelo, Olga y Valeria, cuatro estudiantes de Enfermería en Santiago de Compostela. Acabamos de empezar nuestras primeras prácticas en el hospital y nos gustaría compartir esta nueva experiencia con vosotrxs. Esperamos que este blog sirva de ayuda o de entretenimiento. Y recordad: no se trabaja de enfermera, se es enfermera.